El pasado fin de semana tuvo lugar en Plasencia la I Extremadura Challenge 2TMoto, una ruta de un día por el norte de Extremadura llena de puertos, pistas y parajes impresionantes. 500 kilometros con 2 rutas posibles, una de ellas incluía un tramo de Off-Road, guiados por un Roadbook con las indicaciones para llegar a los diferentes puntos de control sin perderse.

IExtremaduraChallenge

Llegamos el viernes a media tarde, y nos dirigimos al punto de bienvenida que la organización había habilitado en el parque de los pinos de la ciudad extremeña. A las 20:30 asistimos al briefing en el cual se expusieron los puntos importantes que tendrían lugar el día siguiente.

El ayuntamiento habilitó la zona peatonal de la ciudad para que pudiéramos acceder a la plaza Mayor y estacionar las motos, un espectáculo que llamó gratamente la atención de los Placentinos. La organización había negociado con diferentes restaurantes sitos en la plaza un menú Challenge para los participantes en el evento, uno de los detalles que junto con precios especiales en hoteles de varias categorías hizo que nos sintiéramos plenamente integrados en la ciudad desde que llegamos.

[wpdreams_polaroid id=9]

El sábado por la mañana comenzó lo bueno, la ventana de salida era desde las 07:30 hasta las 09:00 de la mañana desde la Plaza Mayor previo control en la Plaza de San Vicente Ferrer. A las 08:15 pasábamos bajo el arco de salida y comenzábamos la aventura. Poco a poco comenzábamos a familiarizarnos con la lectura del Roadbook. Carguera, Arroyomolinos de la Vera, Pasarón de la Vera y un sin fin de pequeños pueblos y curvas, muchas curvas que nos llevaron hasta el primer punto de control en el Monasterio de Yuste.

Nota: aquí encontramos el cementerio Alemán

Continuamos dirección Garganta la Olla y comenzamos la ascensión al puerto del Piornal, las vistas y el recorrido son espectaculares. Hacemos un alto en la cima para sacar unas fotos del paisaje que se extiende a nuestros pies.

_DSCN1704

Continuamos, ahora ya descendiendo hacia el Valle del Jerte, comenzamos a ver Cerezos cargados del rojo fruto, es tiempo de recogida de la cereza y la actividad es intensa en los campos. Valdastillas , Cabrero, Casas del Castañar y ya estamos en la N110 dirección ávila, pronto abandonamos la nacional dirección El Torno y comenzamos a ascender y a serpentear por las laderas del valle hasta que llegamos al cruce que nos llevará dirección Hervás a través del puerto de Honduras, nuestro segundo del día. Ascendemos rápidamente, de nuevo la visión que hay a nuestros pies es increíble y no menos la que nos encontramos en la otra vertiente del puerto, la ruta por ahora supera con creces las expectativas. A mitad de descenso tomamos la Pista Heidi que sale a la derecha para hacer el tramo de Off. Es la primera vez que hago pista y la verdad esperaba algo menos técnico, al menos para alguien que no ha pilotado de pié sobre la moto, afortunadamente mi compañero en esta aventura Javier, me dio sabios consejos que hizo que comenzara a soltarme y a disfrutar cada vez más de la conducción OFF, aunque si es cierto que la configuración de la Adventure me hizo ir muy encorvado y al final del día mi cuello se resentiría por ello.

[wpdreams_polaroid id=10]

 

_DSCN1714

Después de cruzarnos con varios compañeros de ruta y algunos ciclistas llegamos hasta el asfalto que nos llevará a nuestro siguiente punto de control, esta vez en un sitio emblemático para cualquiera que quiera ver una impresionante colección de motos antiguas, el museo de la moto clásica de Hervás, una visita  totalmente recomendable. Aquí nos comentan que vamos con retraso y que deberíamos apretar un poco para no quedar rezagados.

En este punto vamos viendo que la organización se ha tomado muy en serio en dar a conocer esta región, su paisajes, pueblos y lugares emblemáticos.

Ponemos dirección Aldeanueva del Camino y Zarza de Granadilla desde el cual tomamos la carretera que nos llevará al embalse de Gabriel y Galán y al antiguo pueblo de Granadilla, con su muralla y castillo. Actualmente este pueblo, abandonado es los asños 50 por la construcción del embalse, está en proceso de reconstrucción. Damos media vuelta y volvemos sobre nuestros pasos para tomar el desvío dirección Abadía y Lagunilla para ascender nuestro tercer puerto. Seguimos devorando kilómetros dirección Sotoserrano, y seguimos rodando por un paraje de belleza incomparable. Nuestra próxima parada, punto de control y lugar de almuerzo es Riomalo de Abajo.

Nota: desde el pueblo sale una pista de unos 4 kilómetros que nos lleva hasta el mirador del Meandro del melero, por tiempo decidimos no hacerlo pero queda pendiente para una visita de fin de semana.

Después de degustar un generoso secreto de ibérico y una tarta de queso nos ponemos de nuevo en marcha, quedan unos 285km por delante y son las 15:30 de la tarde. El cielo ha comenzado a llenarse de nubes oscuras que amenazan lluvia, esperamos que nos den tregua y podamos seguir disfrutando de esta ruta sin contratiempos.

Nos adentramos en las Hurdes, tierra dura y de misterios. Continuamos dirección Las Mestas y tomamos un desvío hacia la derecha salpicado de obras, las fuerzas de la naturaleza siempre son mas fuertes que el hombre y aquí vemos un ejemplo ya que parte del espacio que ocupa la carretera ha sido reclamado. La carretera comienza a retorcerse dirección el Ladrillar, continuamos conduciendo y adentrándonos en el valle, la carrtera de repente comienza a ascender y a serpentear retorciéndose con cada curva hasta que nos lleva a un mirador que nos permite observar ambas vertientes, de donde venimos y hacia donde vamos. Varias pistas salen a otros miradores y caminos pero hoy no hay tiempo. Hemos dejado atrás algunas piscinas naturales que algún día visitaremos cuando el verano apriete por la zona de Madrid.

_DSCN1733

 

Seguimos dirección Robledo, la carretera desciende rápidamente hasta el fondo del valle dominado por el río Hurdano, casi de seguido, Carabusino y Casares de las Hurdes quedan atrás, seguimos el curso del río dirección Asegur, Nuñomoral, Rubiaco y por fin Vegas de Coria, gasolinera y punto de control. Muy bueno este tramo de ruta de apenas unos 60 km  en los cuales se salvan desniveles importantes y se observa naturaleza en estado puro, lástima no tener más tiempo y sobre todo ver la despoblación que poco a poco va matando a pueblos que en otro tiempo rebosaban de vida.

Seguimos adelante, esta vez en compañía de otros ruteros con dirección a Hernán-Pérez, Torre don Miguel, Valverde del Fresno, Villamiel y otro punto de control. Estamos en la sierra de Gata, y el cansancio comienza a notarse, ya no es tan fácil tomar decisiones y las dudas de por donde ir cada vez son mayores Continuamos dirección San Martin de Trevejo, Eijas, Valverde del Fresno, al cual llegamos por un camino rural, la verdad es que ahora mismo no sabemos exactamente donde estamos salvo por un cartel que indica que Portugal está a 16km, ¡vaya vuelta! Paramos en una gasolinera a respotar junto con otros moteros y charlamos un rato con Jose Antonio, JAF, el hombre de la Vespa, el hombre que ha estamos en mas sitios con su vespa de los que yo estaré en mi vida, aunque en algunos hemos coincidido. JAF es un personaje curioso, interesante, charlamos un rato sobre mi viaje a Nordkapp de este verano y me comenta que el lo hará en 2015, en verano y lueg en invierno!!! al mirarle asombrado me dice que me envía un email con un vídeo de un par de concentraciones a las que asistió en Norugea, en Invierno, os lo dejo a continuación no tiene desperdició, este hombre los tiene como el caballo del espartero.

Norway, land of Vespa (Fjordrally & Krystallrally) 2014 from jose antonio fernandez on Vimeo.

 

Seguimos en grupo y ya deseando llegar, hacemos otro alto en el camino en el Embalse Borbollón, Guijo de Coria, Guijo de Galisteo, Montehermoso, y llegamos al penúltimo punto de control a las afueras de Valdeobispo.

_DSCN1749

Nos hemos juntado un grupo de unas 10 motos que seguimos todas juntas dirección Ahigal, Oliva de Plasencia, y poco a poco seguimos las indicaciones que nos llevan hasta Plasencia, su plaza mayor y nuestra meta, son las 21:15 y prueba conseguida!!!

Aparcamos la moto y vamos a recoger nuestro diploma acreditativo, para posteriormente regarlo con unas cervezas y una buena cena, aunque cansados con una sonrisa de satisfacción en el rostro.

Sin duda al año que viene volveré, para seguir conociendo rincones maravillosos de la tierra de mis Padres, Abuelos, etc.

Gracias a la organización y a los patrocinadores por todo su esfuerzo, un 10 para ellos.